POCUS #21: diagnóstico rápido

Paciente embarazada ingresa a la guardia durante la madrugada en mal estado general. Al examen físico en el servicio de urgencias se constata hipotensión arterial (70/43 mmHg) y taquicardia (123 lpm) lo que arroja un un índice de shock de 1.8. Presenta frialdad cutánea, palidez cutáneo mucosa y tiempo de llenado capilar prolongado (4 segundos). La paciente se halla desorientada con dolor abdominal difuso.

Ante la inestabilidad hemodinámica, se realizó de inmediato un protocolo FAST con transductor convexo a pie de cama. En la ventana subhepática (espacio de Morrison) se evidenció abundante líquido libre (ver imagen). El hallazgo motivó la interconsulta urgente con cirugía, solicitud de unidades de glóbulos rojos y traslado inmediato a quirófano. Allí se constató sangrado tubario por embarazo ectópico complicado.

Ventana ecográfica subhepática obtenida con transductor convexo. Se observa el hígado y el riñón derecho (RD). El asterisco señala la presencia de líquido libre en el espacio de Morrison (receso hepatorrenal).

El protocolo FAST (Focused Assessment with Sonography for Trauma) nació en el contexto del trauma, pero su utilidad se ha extendido a múltiples escenarios críticos donde la detección rápida de líquido libre intraabdominal puede ser determinante. El FAST permite confirmar en segundos la sospecha clínica de shock hipovolémico intraabdominal y orientar decisiones críticas. En este caso, la disponibilidad del ecógrafo en la guardia fue decisiva para acelerar el diagnóstico y el abordaje quirúrgico.

La sencillez del protocolo, basado en la búsqueda sistemática de líquido libre en espacios potenciales (Morrison, fondo de saco de Douglas, espacio esplenorrenal y ventana pericárdica), lo convierte en una herramienta indispensable en la atención inicial de pacientes inestables.

Posiciones clásicas del protocolo FAST. A: ventana pericárdica subxifoidea, útil para detectar derrame pericárdico. B: receso hepatorrenal (espacio de Morrison), sitio frecuente de acumulación de líquido libre. C: receso esplenorrenal, segunda ventana abdominal a explorar. D: fondo de saco de Douglas, que permite identificar líquido libre en la pelvis; las flechas verdes indican el movimiento de rotación del transductor recomendado para optimizar la visualización en esta zona. Ilustración adaptada de do Pico, Parra, Descotte. Ultrasonografía en el paciente crítico, 2da Ed. Ed. Journal (2019)

El caso ilustra cómo el protocolo FAST, inicialmente diseñado para trauma, puede salvar vidas en otros contextos de emergencia, como el embarazo ectópico complicado. La rapidez diagnóstica que ofrece la ecografía a pie de cama redefine el abordaje inicial del shock en la guardia.

Bibliografía:
Focused Assessment with Sonography for Trauma (FAST): results from an international consensus conference. J Trauma. 1999 Mar;46(3):466-72

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Términos y Condiciones

Al participar en el Foro me comprometo, en lo sustancial, a NO brindar información que pueda individualizar a un paciente y a respetar en todos los casos la protección de los datos de salud.

CONTACTO

¿Algún caso clínico para compartir? ¡No dudes en escribir!

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account

Términos y Condiciones

Al participar en el Foro me comprometo, en lo sustancial, a NO brindar información que pueda individualizar a un paciente y a respetar en todos los casos la protección de los datos de salud.